España está comprometida a alcanzar la neutralidad en carbono para 2050, lo que implica reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todos los sectores: industria, transporte, energía, agricultura, residencial y servicios
Para impulsar este objetivo, el Gobierno ha implementado diferentes incentivos para acelerar la eficiencia energética y reducir emisiones. Uno de los más recientes es el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE)
Dolor tempus condimentum sed taciti pretium praesent nostra nibh efficitur
Es un sistema que reconoce y certifica ahorros de energía obtenidos tras una mejora de eficiencia energética (como iluminación LED, bombas de calor, aislamiento o mejora de equipos).
Permite convertir esos ahorros en Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Cada CAE representa 1 kWh de ahorro conseguido.
Empresas de servicios energéticos (ESCOs), industrias, pymes y administraciones públicas pueden generar y vender CAEs por sus actuaciónes de eficiencia energética.
Las compañías energéticas o comerciales que están obligadas por ley a cumplir objetivos de eficiencia pueden utilizar CAEs en lugar de aportar dinero al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE)
Financia parte de la inversión de nuevos proyectos, optimizando el retorno económico de las mejoras.
Incentiva la inversión en eficiencia energética, apoyando tanto proyectos grandes como medianos
Crea un mercado activo donde se compran y venden ahorros energéticos
(888) 4000-2424
info@impulsorenovable.es